
Ampliación y fidelización de público.
Las instituciones culturales públicas y privadas como museos, centros culturales, ateneos, bibliotecas, etc. necesitan pensar estrategias para fidelizar y ampliar público en un contexto de sobreoferta de consumos culturales.
La base fundamental para lograrlo es el estudio del público en su relación con la institución, pero también de la relación entre las instituciones del sector ya que no todo se resuelve con publicidad sino con gestión para lograr la complementariedad necesaria para intercambiar públicos.
Análisis de Organizaciones Culturales

Cada vez más las organizaciones culturales se enfocan a la comunicación para competir con otras ofertas culturales, La implementación de lo digital ha sido la solución para la obtención de indicadores y estadísticas vitales para el análisis de una organización cultural.

Presentación de proyectos Culturales a convocatorias
La industria cultural como el campo público periódicamente lanzan convocatorias para otorgar becas, ofrecer espacios o promover nuevos artistas. Desarrollamos la presentación y gestión de proyectos.

Marketing cultural
Desde hace décadas las instituciones y emprendimientos culturales han quedado expuestos a las fuerzas del mercado, esto obligó a recurrir a herramientas del marketing adaptadas al campo cultural y de la educación con la intención de fidelizar y aumentar su público.
Desarrollo de fondos

Acogerse a un subsidio, buscar sponsors implica la presentación formal del proyecto expresando y fundamentación del mismo, exponiendo ideas y propósitos de la forma más adecuada ante autoridades públicas y sponsors.
Marketing cultural para museos

El museo moderno cumple una función esencial en todos los sectores de la población. Así lo define el ICOM:
“Un museo es una institución sin fines lucrativos, permanente, al servicio de la sociedad y de su desarrollo, abierta al público, que adquiere, conserva, investiga, comunica y expone el patrimonio material e inmaterial de la humanidad y su medio ambiente con fines de educación, estudio y recreo.”
Marketing cultural parece un concepto contradictorio en sí mismo, ¿Necesita del marketing la cultura? La realidad es que existe una especialización dentro del marketing que funciona eficazmente en las instituciones museísticas sin degradar su misión educativa en todos los niveles.
El marketing aplicado a la cultura, comunica a un público que conoce y para ello es necesario estudiarlo en sus hábitos, recorridos y consumos culturales. Los resultados son alentadores: fidelización y ampliación de público; creación de nuevos servicios educativos, alianzas y trabajo colaborativo con instituciones educativas, y autofinanciación.
Marketing para organizaciones culturales
Tanto las industrias culturales, organizaciones del tercer sector y privadas dedicadas a la actividad cultural, sea en el ámbito público como privado, deben enfrentar las mismas problemáticas. Hay un mercado de consumos culturales y público con capacidad limitada para acceder a todo, cuestión que desencadena la puja entre los diferentes actores del sector por acaparar al público. El campo cultural no escapa a ciertas lógicas de las leyes de oferta y demanda, o de estrategias de concentración y dominación; por lo que el marketing cultural se constituye como primera línea en resolución de estas problemáticas, al contar con herramientas de análisis y gestión para enfrentar ese contexto.